Proyecto

General

Perfil

Wiki » Histórico » Versión 14

Martín R. Tolava, 09 Junio 2023 04:28 PM

1 5 Martín R. Tolava
h3. Acerca de GP
2 1 Martín R. Tolava
3 13 Martín R. Tolava
[[#Que es GP]]
4
[[#Por qué utilizamos GP]]
5
[[#Como puedo comenzar con GP]]
6 1 Martín R. Tolava
7
h3. Navegando GP
8
9 14 Martín R. Tolava
[[#Perfiles y Permisos de usuarios]]
10
[[#Cambiar datos personales de mi cuenta]]
11
[[#Wiki]]
12
[[#Términos y Condiciones de uso]]
13 1 Martín R. Tolava
14
h3. Tutoriales
15 7 Martín R. Tolava
16 14 Martín R. Tolava
[[#Como migrar tareas desde otros sistemas hacia GP]]
17 1 Martín R. Tolava
18 14 Martín R. Tolava
h1. ACERCA DE GP
19
20 1 Martín R. Tolava
h2. Que es GP
21
22 13 Martín R. Tolava
*GP* es un sistema de gestión de tickets basado en _Redmine_ . GP es una iniciativa de la *Universidad Tecnológica Nacional* para ofrecer a las distintas regionales una herramienta de gestión con diversas funcionalidades integradas para la gestión táctica y estratégica. Como así también para la administración centralizada de documentación e información administrativa, académica y educativa de la Universidad. 
23
24
Este sistema es una implementación exclusiva para la *Facultad Regional Tucumán* , existen diversas implementaciones para distintas Facultades Regionales en todo el país, que son mantenidas, soportadas y administradas desde Rectorado. con la colaboración de un Administrador local.
25 14 Martín R. Tolava
"_Que es Redmine_":https://www.redmine.org/
26 13 Martín R. Tolava
27 14 Martín R. Tolava
[[Wiki|Volver al inicio]]
28 13 Martín R. Tolava
29
h2. Por qué utilizamos GP
30
31
Hay varias ventajas de utilizar GP como herramienta de gestión de proyectos y seguimiento de tareas. 
32
A continuación, se presentan algunas de las ventajas:
33
34
# Flexibilidad y personalización: Es altamente personalizable y se puede adaptar para adaptarse a los procesos y flujos de trabajo específicos de tu organización. Puedes crear campos personalizados, definir roles y permisos, establecer flujos de trabajo personalizados y ajustar la configuración según tus necesidades.
35
36
# Gestión integral de proyectos: Ofrece una amplia gama de características y funcionalidades para la gestión de proyectos. Puedes crear y asignar tareas, establecer fechas límite, realizar seguimiento del progreso, gestionar documentos, compartir archivos y colaborar con otros miembros del equipo.
37
38
# Seguimiento de problemas eficiente: Incluye un sistema de seguimiento de problemas robusto que permite registrar, asignar y dar seguimiento a errores, solicitudes y problemas. Puedes establecer prioridades, adjuntar archivos, añadir comentarios y realizar un seguimiento del historial de cambios.
39
40
# Colaboración y comunicación efectiva: Facilita la colaboración entre los miembros del equipo al proporcionar herramientas de comunicación integradas, como comentarios en las tareas y notificaciones por correo electrónico. Esto permite una comunicación más efectiva y un mayor flujo de información entre los miembros del equipo.
41
42
# Integraciones y complementos: Es altamente compatible con otras herramientas y servicios. Puedes integrarlo con sistemas de control de versiones como Git o Subversion, sincronizarlo con calendarios externos, utilizar complementos y personalizarlo aún más según tus necesidades específicas.
43
44
# Costo: Es una herramienta de código abierto y gratuita, lo que significa que no tienes que pagar licencias costosas. Además de que podemos modificarlo y agregarle extensiones sin costos.
45
46
[[Wiki|Volver al inicio]]
47
48
h2. Como puedo comenzar con GP
49
50
Si sos nuevo en el uso de GP, probablemente estés abrumado por la cantidad de información que te muestra en su interfaz grafica. No hay nada que temer.
51
En estas lineas te sugeriremos como podés comenzar a usar la herramienta de a poco para familiarizarte con ella.
52
53
Explora la interfaz: Tomate un tiempo para explorar todas las secciones y características de Redmine. Familiarízate con las pestañas de proyectos, tareas, documentos, calendarios, entre otros. Esto te ayudará a comprender la estructura y organización de la herramienta.
54
55
Crea y asigna peticiones: Utiliza la funcionalidad de creación de peticiones para definir y asignar tus propias tareas o aquellas que te hayan sido asignadas. Asegúrate de incluir toda la información necesaria, como la descripción, la fecha límite y cualquier archivo adjunto relevante.
56
57
Realiza seguimiento de peticiones: Si necesitas escribir las tareas en las cuales estás trabajando utiliza el sistema de seguimiento de GP para registrarlos. Proporciona una descripción detallada de la tarea, adjunta capturas de pantalla o archivos relevantes, y asigna la tarea a la persona o equipo responsable.
58
59
Colabora y comenta: Aprovecha la capacidad de Redmine para colaborar y comentar en peticiones. Puedes agregar comentarios, responder a otros comentarios y adjuntar archivos relevantes. Esto promoverá la comunicación efectiva y el intercambio de información con otros miembros del equipo.
60
61
Personaliza tu perfil y notificaciones: Accede a la configuración de tu perfil para personalizar tu información personal, preferencias de notificación y opciones de visualización. Puedes establecer cómo y cuándo recibir notificaciones por correo electrónico sobre cambios en tareas o proyectos.
62 1 Martín R. Tolava
63
Utiliza los filtros y búsquedas: GP proporciona filtros y opciones de búsqueda avanzada que te ayudarán a encontrar rápidamente la información que necesitas. Utiliza estos filtros para ordenar y filtrar tareas según diferentes criterios, como el estado, la asignación, las fechas, etc.
64
65
Aprovecha las integraciones y complementos: GP ofrece la posibilidad de integrarse con otras herramientas y servicios, así como la capacidad de agregar complementos para ampliar sus funcionalidades. Investiga y aprovecha estas opciones para adaptar Redmine a tus necesidades y mejorar tu experiencia de usuario.
66
67
Recuerda que GP es una herramienta flexible y personalizable, por lo que te recomendaría explorar y experimentar con sus características para encontrar la mejor manera de utilizarla según tus necesidades y preferencias. Además el administrador puede ayudarte con tus dudas y puedes sugerir mejoras para que el uso de la herramienta sea mas satisfactoria a tus necesidades y la de la comunidad universitaria.
68 14 Martín R. Tolava
69
[[Wiki|Volver al inicio]]
70
71
h3. Navegando GP
72
73
h2. Perfiles y Permisos de usuarios
74
75
Los perfiles y permisos en Redmine son componentes clave para la gestión de usuarios y la asignación de roles y responsabilidades dentro de la herramienta. Aquí te explico su función:
76
77
Perfiles: Los perfiles en Redmine definen los roles o categorías de usuarios con diferentes niveles de acceso y funcionalidades dentro del sistema. Algunos perfiles comunes son administrador, gerente de proyecto, desarrollador, tester, etc. Cada perfil tiene asignados ciertos permisos predefinidos que determinan qué acciones pueden realizar en Redmine.
78
79
Permisos: Los permisos en Redmine especifican las acciones que un usuario puede realizar en relación a los proyectos, tareas, problemas y otras funcionalidades de la herramienta. Estos permisos se asignan a los perfiles de usuario y controlan qué pueden ver, editar, crear, eliminar y gestionar dentro de Redmine.
80
81
Algunos ejemplos de permisos comunes en Redmine incluyen:
82
83
* Ver y editar proyectos: Permite al usuario ver y modificar la información de los proyectos, incluyendo tareas, problemas, documentos y configuraciones relacionadas.
84
85
* Crear y editar tareas/problemas: Autoriza al usuario a crear nuevas tareas o problemas, así como a modificar la información existente relacionada a ellos.
86
87
* Asignar tareas/problemas: Permite al usuario asignar tareas o problemas a otros miembros del equipo.
88
89
* Gestionar usuarios: Proporciona al usuario la capacidad de administrar y configurar usuarios, perfiles y permisos en Redmine.
90
91
* Gestionar configuraciones: Permite al usuario realizar cambios en la configuración global de Redmine, como personalizar campos, flujos de trabajo, plugins, entre otros.
92
93
Los perfiles y permisos en Redmine ofrecen un control granular sobre las acciones y el acceso de los usuarios, lo que garantiza que cada usuario tenga los privilegios adecuados según sus roles y responsabilidades en el proyecto. Al asignar los perfiles y definir los permisos adecuados, se asegura que cada usuario tenga acceso solo a la información y funcionalidades necesarias para su trabajo, lo que mejora la seguridad y la eficiencia en la gestión de proyectos en Redmine.
94
95
[[Wiki|Volver al inicio]]
96
97
h2. Cambiar datos personales de mi cuenta
98
99
Si necesitas actualizar los datos personales puedes ingresar a la sección "Mi cuenta":https://tucuman.gp.utn.edu.ar/my/account
100
Esta sección se divide en tres partes Información, Notificaciones por correo y Preferencias
101
102
h2. Información
103
104
Aqui puedes modificar tus datos, recuerda que es obligación que tu identificador sea la dirección de tu correo institucional al igual que el campo correo electronico, de esta manera evitas olvidar cual es tu Id al ingresar y sabes donde recibirás las notificaciones de GP.
105
106
!https://tucuman.gp.utn.edu.ar/attachments/download/1558/tolavam-frt-utn-edu-ar-Usuarios-GP-UTN-FRT.png!
107
108
h2. Notificaciones por correo
109
110
La Configuración de notificaciones por correo tiene diferentes opciones:
111
* Para cualquier evento en todos mis proyectos: Recibirás notificaciones por todas las acciones que sucedan en los proyectos a los cuales perteneces.
112
* Para cualquier evento en proyectos seleccionados...: Recibirás notificaciones por todas las acciones que sucedan en los proyectos a los cuales perteneces que selecciones aqui.
113
* Only for things I watch or I am assigned to: Recibirás notificaciones por todas las acciones que elijas monitorizar o en las que estas asignad@
114
* Only for things I watch or I am the owner of: Recibirás notificaciones por todas las acciones que elijas monitorizar o eres autor@.
115
* Sin eventos
116
117
Además tenemos el campo de selección:
118
 No quiero ser avisado de cambios hechos por mí: al seleccionar esto, no recibirás notificaciones de las modificaciones que realizas en GP
119
120
h2. Preferencias
121
122
* Ocultar mi dirección de correo: con esta opcion el resto de los usuarios no administradores no puede ver cual es tu direccion de correo
123
* Zona horaria: selecciona la zona horaria, esta opcion es util si estas trabajando en otra region para evitar que existan problemas de coordinacion con las horas dedicadas que proporcionas en los proyectos.
124
* Mostrar comentarios:
125
> * En orden cronológico: Verás los comentarios nuevos al final.
126
> * En orden cronológico inverso: Verás los comentarios viejos al final.
127
* Avisarme cuando vaya a abandonar una página con texto no guardado: GP te avisa si no salvaste los cambios para que no los pierdas
128
* Fuente usada en las áreas de texto: Tipo de texto que aparecerá en tu interfaz grafica
129
130
[[Wiki|Volver al inicio]]
131
132
h2. Términos y Condiciones de uso
133
134
Términos y Condiciones de uso
135
136
137
GIITNI como grupo de investigación de la UTN-FRT del sector de las tecnologías, es consciente de la importancia y alcance que las actividades de investigación, desarrollo, transferencia tecnológica e innovación tienen actualmente. Quiere transmitir y hacer partícipe a la comunidad de investigadores/becarios de dicha preocupación, por lo que ha elaborado este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad cuya dimensión se extiende a aspectos humanos y sociales.
138
Así pues, el presente Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, constituye el desarrollo de uno de los fines primordiales de GIITNI, el cual es el defender la honestidad en el trabajo y velar que la actuación de los investigadores/becarios, clientes y proveedores se acomode a las normas de ética establecidas en el mismo y que, a su vez, estén de acuerdo con la normativa vigente. 
139
El presente Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad ayudará a clarificar qué modos de conducta son correctos y cuáles son impropios de la condición humana, constituyendo las normas éticas del grupo de investigación de la UTN-FRT que permitirá a los integrantes del mismo a actuar con más libertad, al conocer claramente cuál es el comportamiento que deben tener.
140
141
142
TITULO  1 - DISPOSICIONES GENERALES
143
144
Artículo 1 - Objeto
145
146
El presente Código Ético, tiene por objeto establecer en su ámbito de aplicación las condiciones de actuación, funcionamiento, procedimientos aplicables, medidas de seguridad del entorno, obligaciones de los implicados en tratamiento y uso de la información personal, así como las garantías, para el ejercicio de los derechos de las personas con pleno respeto de los principios, disposiciones, normativa y legislación existente.
147
El propósito del Acuerdo de Confidencialidad es fijar los términos y condiciones bajo las cuales las partes mantendrán confidencialidad de la información suministrada entre ellas. Las partes aludidas son el usuario, becario e investigador perteneciente a cualquier área del GIITNI.
148
Asimismo, mediante el presente Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, se pretende establecer un marco de conducta adecuado para que los investigadores/becarios desarrollen su actividad y mantengan relaciones correctas, tanto entre ellos como con sus clientes y personal ajeno a la actividad del grupo de investigación de la UTN-FRT.
149
Se espera que los que acepten sus principios, los interpreten de buena fe, los respeten, se aseguren de que sean respetados, y los difundan ampliamente.
150
151
Artículo 2 - Ámbito de aplicación
152
153
Los modelos y reglas de ética que aparecen en el presente código no son excluyentes de otras no expresadas y que pueden extraerse de un ejercicio profesional digno.
154
El Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad no es exhaustivo, completo y rígido. El hecho de que una conducta particular no esté mencionada específicamente en este Código, no significa que sea necesariamente ética o no ética.
155
Todas las personas y entidades que desarrollen su actividad en el grupo de investigación de la UTN-FRT, cualquiera que fuere esta, están obligados, desde el punto de vista ético, a ajustar su actuación profesional a los conceptos básicos y disposiciones del presente código, comprometiéndose a adherirse al mismo.
156
Este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad se aplicará a todos los investigadores/becarios del grupo de investigación de la UTN-FRT.
157
158
159
160
Artículo 3 - Definiciones
161
162
A los efectos del presente código se entenderá por :
163
164
    • GIITNI: el grupo de investigación de la UTN-FRT desarrollador de software, encuadrado dentro del sector de GIITNI.
165
    • Empresa, institución, cliente o usuario: Todas y cada una de las empresas, instituciones o usuarios de alguno de nuestros productos. En el mismo se incluye cualquier empresa, organismo y entidad con personalidad jurídica, de naturaleza pública o privada, así como comerciantes o profesionales, que contrate los servicios del grupo de investigación de la UTN-FRT.
166
    • Investigador/becario o personal del grupo de investigación de la UTN-FRT: Persona física que trabaja como independiente o como asalariado del grupo de investigación de la UTN-FRT, y que dispone directa o indirectamente de información o datos que sean objeto de restricción, bien sea por tratarse de datos de carácter personal, información de líneas de actuación, o de cualquier otro tipo de información privilegiada del grupo de investigación de la UTN-FRT.
167
168
169
170
TÍTULO 2 - PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
171
172
Artículo 4 - Principios de carácter general
173
174
Los investigadores/becarios de GIITNI se comprometen a:
175
176
    • Mantener sus relaciones bajo las bases de la lealtad, de la honestidad y la integridad intelectual.
177
    • Actuar y hablar con dignidad; y colaborar en el respeto mutuo, de forma que se evite dar una imagen negativa del grupo de investigación de la UTN-FRT.
178
    • Desarrollar sus funciones con objetividad, independencia y el máximo rigor profesional; no permitiendo prejuicios.
179
    • No discriminar a ningún investigador/becario por razones sociales, económicas, de sexo, edad, raza, religión, nacionalidad o de cualquier otra índole.
180
    • Desechar cualquier práctica susceptible de ser calificada de competencia desleal.
181
    • No falsificar documentos administrativos ni suministrar a sabiendas información errónea.
182
    • El personal de GIITNI deberá mantener estricta confidencialidad de la información que le sea confiada en relación con el ejercicio de sus funciones, salvo los informes que le sean requeridos por GIITNI.
183
    • Se tratará la información de todos los clientes y proveedores con completa confidencialidad. No se usará dicha información para nada ajeno a la finalidad de los intereses meramente comerciales de GIITNI, ni como grupo de investigación de la UTN-FRT ni como investigadores/becarios, ni durante ni después de nuestra participación profesional con el interesado. No se difundirá información confidencial de la institución o cliente.
184
    • El personal de GIITNI no podrá usar ni divulgar a terceros ningún hecho, información, conocimiento, planificación, línea de trabajo, programación, producto, documento u otras materias comunicado a él en atención al desarrollo de su trabajo. Dicho compromiso se mantendrá después de expirada la relación.
185
    • El personal de GIITNI no podrá extraer del grupo de investigación de la UTN-FRT por ningún medio, bien sea impreso o electrónico, ni bajo ningún tipo de soporte o utilizar otro medio para sacar información del grupo de investigación de la UTN-FRT, referida esta información en parte o en su totalidad a códigos fuente, dibujos, gráficos, textos, documentos, esquemas de trabajo, planificaciones, etcétera.
186
    • Al finalizar la relación con GIITNI, aportarán al grupo de investigación de la UTN-FRT cuanta información obre en su poder, relacionada con las funciones que desarrolló por cuenta de aquella.
187
    • Garantizar las medidas de Seguridad y Salud laboral en todos los aspectos, en relación con las funciones desempeñadas por los investigadores/becarios y de acuerdo con la normativa vigente.
188
189
Los investigadores/becarios actuarán de buena fe, respetando estrictamente las reglas y los usos profesionales. Cuidarán especialmente su actividad, recopilando lealmente la información necesaria y distribuyéndola de forma recta y de acuerdo con los principios de la libre competencia.
190
Los investigadores/becarios no promoverán la explotación de un comercio o contenido de la información ilícita, ni aquello que implique un delito, infracción o sea contrario al Espíritu de la Ley.
191
192
193
Artículo 5 - Principios de carácter profesional
194
195
    • El grupo de investigación de la UTN-FRT y los profesionales que realizan sus funciones en la misma están comprometidos a desarrollarse y actualizar conocimientos profesionales a fin de incorporar las novedades, avances y mejoras científicas y técnicas.
196
    • Cooperamos entre nosotros para mejorar, de forma individual y colectiva, nuestras condiciones de trabajo, el desarrollo de nuestras funciones y los resultados de nuestro trabajo.
197
    • Se colaborará en la consecución de un ambiente gobernado por el espíritu de colaboración, tolerancia y respeto entre los investigadores/becarios, en el que predominen los intereses comunes.
198
    • Se considerará a todos los investigadores/becarios en un mismo plano respecto a las condiciones de trabajo, relaciones humanas, igualdad de oportunidades, sin que exista ningún tipo de discriminación por nivel académico, de sexo, raza, género, edad, religión, ideología o de cualquier otra índole.
199
    • Evitamos entre nosotros confrontaciones personales, profesionales y actitudes negativas, utilizamos el diálogo y la negociación para resolver nuestras diferencias.
200
    • Garantizar el cumplimiento de los derechos de los investigadores/becarios en todos los aspectos de su relación laboral y denunciar las prácticas que los infrinjan.
201
    • Comunicamos a la Dirección cualquier acción contraria a este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, que llegue a nuestro conocimiento.
202
    • Asegurar que los investigadores/becarios que entren a formar parte de la plantilla de GIITNI están perfectamente cualificados para cubrir los puestos requeridos y prevenidos de los riesgos inherentes a dichos puestos.
203
    • Poner a disposición de los investigadores/becarios la información que recoja los principales puntos normativos que afecten a su relación laboral y facilitar vías de comunicación estables con personal de estructura del propio grupo de investigación de la UTN-FRT, con el objetivo de aclarar dudas o recibir quejas.
204
205
206
Artículo 6 - Uso de materiales y medios
207
208
Queda prohibido el uso de cualquier computadora sin autorización para ello. En particular queda expresamente prohibido tratar de causar daño a cualquier equipo o sistema, externo o interno a la misma, utilizando las infraestructuras de comunicación de GIITNI, intentar o realizar accesos a las cuentas de usuario que no sean las propias, intentar o realizar cualquier modificación de ficheros que no sean propiedad del usuario.
209
210
211
Artículo 7 - Propiedad intelectual de programa de software y materiales desarrollados por GIITNI
212
213
    • En GIITNI respetamos los derechos de autor y de propiedad intelectual, y nuestro código de conducta deberá encaminarse a que igualmente se respeten los derechos de propiedad intelectual de nuestros materiales y programas de software.
214
    • Todos los materiales y programas de software desarrollados por GIITNI tienen derechos de autor si no se declara explícitamente lo contrario por escrito.
215
    • No se pueden utilizar nuestros materiales, es decir, trabajos, programas, publicaciones, etc. sin la autorización explícita y por escrito de la Dirección de GIITNI incluyendo: dibujos, fotografía, software, imágenes digitalizadas, etcétera.
216
217
218
Artículo 8 - Integridad y seguridad
219
220
GIITNI adoptará las medidas necesarias para procurar que los datos reúnan las condiciones que se establecen por la legislación vigente en materia de protección de datos, en cuanto a su integridad, seguridad y confidencialidad de los datos; y evitar su alteración, pérdida, tratamiento, acceso no autorizado por terceros, establecidas por ley vigente.
221
Las obligaciones a que se refiere el apartado anterior serán exigibles de igual modo a la persona encargada de la gestión, mantenimiento y explotación del fichero respecto de la parte o el total del equipo bajo su responsabilidad.
222
223
224
225
TÍTULO 3 - CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO ÉTICO Y ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD
226
227
Artículo 9 - Deber de adhesión al Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, 
228
229
Desde su entrada en vigor, la aceptación por escrito de este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, es un requisito previo e indispensable para desarrollar cualquier actividad profesional en GIITNI.
230
GIITNI se responsabiliza del cumplimiento de este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad. El personal, las instituciones y clientes tienen derecho a considerar este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad como una norma exigible y a exigir, por lo tanto, su cumplimiento.
231
A estos efectos, el personal que forme parte o bien que se incorpore al grupo de investigación de la UTN-FRT deberá suscribirse al mismo, para lo cual recibirá un ejemplar para su análisis y firmará el ANEXO 1 de este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad.
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
ANEXO 1
247
248
Declaración de aceptación del Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad de GIITNI
249
250
El abajo firmante DECLARA:
251
252
    1. Que dispone de un ejemplar de este Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, que consta de 9 artículos distribuidos en 3 títulos.
253
    2. Que ha leído y entendido el Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, del grupo de investigación de la UTN-FRT GIITNI.
254
    3. Que acepta dicho Código en todos sus términos, comprometiéndose al cumplimiento de los deberes, derechos y obligaciones en él contenidos.
255
    4. Que se le asignó el usuario ………………. en el sistema GP UTN FRT y se responsabiliza por todo lo que se produzca haciendo uso del mismo, comprometiéndose a mantener su contraseña de acceso de manera confidencial.
256
    5. Que se compromete a informar con carácter inmediato a la Dirección del grupo de investigación de la UTN-FRT si después de la fecha de comienzo de sus actividades se produce algún conflicto de intereses, directo o indirecto, al objeto de someterlo a su decisión.
257
258
Firma: …………………………………….
259
260
Apellido y Nombre: …………………………………………………………………………………………...   
261
262
Documento Nro:......................................			Fecha: …………………………………….
263
264
En Calidad de:      Becario       Investigador       Empleado       Consultor       Prestador de Servicios 
265
266
267
Manifiesto que he leído y entendido enteramente el Código Ético y Acuerdo de Confidencialidad, por lo que por ende, cumpliré con él en su totalidad. Así mismo, reconozco que mi incumplimiento para con esta política podría acarrear la responsabilidad civil y/o penal, no solo para mi persona sino también para la Organización.
268
En prueba de conformidad de cuanto antecede, firman por duplicado el presente acuerdo:
269
270
Por GIITNI							 Por el usuario
271
272
[[Wiki|Volver al inicio]]
273
274
h3. Tutoriales
275
276
h2 Como migrar tareas desde otro sistema hacia GP
277
278
h2. Importar Peticiones
279
280
GP tiene una funcionalidad clave, que permite migrar la información desde otros sistemas a través de “Importar Peticiones”.
281
Te permitirá moldear GP para incorporar toda la información que crees importante desde otro sistema.
282
GP, que se basa en Redmine, tiene una gran flexibilidad. Esto se debe a la capacidad de crear una ilimitada cantidad de peticiones, estados, campos personalizados (especificados por tipo de campos) y otras características que dan la posibilidad de que la herramienta cubra gran cantidad de requisitos para la gestión de la información y los procesos de trabajo de las organizaciones.
283
284
h2. ¿Cómo se realiza la migración de datos?
285
286
Definiremos una serie de pasos para hacer esto de manera ordenada.
287
Comencemos por cumplir con estos 4 pasos:
288
289
# Definir cuál es la información a migrar, si serán para un solo proyecto o varios. Si tu sistema permite la exportación de datos, sugerimos que realices esto a un archivo CSV o formato de planilla de cálculo. Si los proyectos no existen, deberás crearlos.
290
# Separar por tipo de tarea, si trabajas con distintos tipos de tarea en el sistema anterior, sugerimos que generes un archivo por proyecto y por tipo de tarea.
291
# Definir cuales son los campos que te importa migrar o importar. Una vez realizado esto deberás determinar si GP tiene el tipo de petición que necesitas y este tipo de petición contiene los campos requeridos, de no tenerlos se pueden crear. Y repetir por cada proyecto y tipo de petición.
292
# Solicitar al administrador, la creación de campos personalizados necesarios en las peticiones de destino.
293
294
Cumplidos con estos pasos vamos a utilizar la herramienta del sistema.
295
296
h2. Pasos para migrar datos
297
298
h3. Ingresamos en el siguiente enlace https://tucuman.gp.utn.edu.ar/issues/imports/new
299
300
h3. Cargamos el archivo .csv 
301
302
h3. Definimos las opciones principales
303
304
!gp-tutorial00.png!
305
306
* Separador de Campos: Caracteres que definirán el contenido de una campo
307
* Envoltorio de Campo: Caracteres que definirán el contenido de un campo con espacios
308
* Codificación: Especificación de la codificación de los caracteres del archivo, por lo general deberá ser utf8
309
* Formato de fecha: Nuestro sistema generalmente toma el formato de fecha DD-MM-YYYY (Día - Mes - Año), pero esto dependerá desde donde migramos los datos y deberemos especificar qué valores tiene el archivo que vamos a importar.
310
311
312
h3. Mapeo de Campos
313
314
En esta instancia podrás visualizar un formulario para mapear los campos existentes en el archivo y los campos de las peticiones de GP.
315
Es importante que sepas que existen campos que son obligatorios, es por eso que antes de migrar, deberás saber cuales son las peticiones con las cuales trabajarás en GP y verificar qué campos no deberán estar vacíos. Y si no encuentras campos disponibles, podrás agregarlos a la petición solicitándolo al administrador.
316
Cuando estés listo, puede realizar la migración sin problemas
317
318
Al elegir el tipo de petición, deberás prestar atención, los tipos de peticiones disponibles en este proyecto se encuentran al final de la lista desplegable.
319
!gp-tutorial01.png!
320
321
Otro detalle importante es que para campos necesarios listados podrás elegir crear valores que no esten en el archivo desde el cual estás migrando
322
!gp-tutorial02.png!
323
324
En la siguiente imagen vemos cuáles son los campos que posee la petición de tipo “Solicitud ABM Usuario”
325
Aquí son pocos, por lo que si deseas trabajar con este tipo de petición y deseas agregar campos deberás determinar qué campos deseas agregar y que tipo de datos contienen.
326
327
Formulario de Petición de tipo “Solicitud ABM Usuario”
328
!gp-tutorial03.png!
329
330
Al realizar la importación podrás elegir el proyecto y deberás mapear cada campo con el que le corresponde en el archivo que estás migrando. No existe un solo archivo para migrar, sino es versátil de acuerdo a la información que necesites rescatar.
331
!gp-tutorial04.png!
332
333
Una vez realizada la importación podrás visualizar un resumen del trabajo que realizó el sistema con el detalle de las peticiones creadas. Y, las que no se realizaron, podrás comprobar porque no se realizaron.
334
!gp-tutorial05.png!
335
Ante cualquier duda consulta al administrador de GP Martín Tolava: tolavam@frt.utn.edu.ar
336
337
[[Wiki|Volver al inicio]]