Wiki » Histórico » Versión 13
Martín R. Tolava, 09 Junio 2023 04:12 PM
1 | 5 | Martín R. Tolava | h3. Acerca de GP |
---|---|---|---|
2 | 1 | Martín R. Tolava | |
3 | 13 | Martín R. Tolava | [[#Que es GP]] |
4 | [[#Por qué utilizamos GP]] |
||
5 | [[#Como puedo comenzar con GP]] |
||
6 | 1 | Martín R. Tolava | |
7 | h3. Navegando GP |
||
8 | |||
9 | [[Perfiles y Permisos de usuarios]] |
||
10 | 9 | Martín R. Tolava | [[Cambiar datos personales de mi cuenta]] |
11 | 1 | Martín R. Tolava | [[Wiki]] |
12 | 3 | Martín R. Tolava | [[Términos y Condiciones de uso]] |
13 | 7 | Martín R. Tolava | |
14 | 1 | Martín R. Tolava | h3. Tutoriales |
15 | |||
16 | [[ ¿Como migrar tareas a GP? ]] |
||
17 | 13 | Martín R. Tolava | |
18 | h2. Que es GP |
||
19 | |||
20 | *GP* es un sistema de gestión de tickets basado en _Redmine_ . GP es una iniciativa de la *Universidad Tecnológica Nacional* para ofrecer a las distintas regionales una herramienta de gestión con diversas funcionalidades integradas para la gestión táctica y estratégica. Como así también para la administración centralizada de documentación e información administrativa, académica y educativa de la Universidad. |
||
21 | |||
22 | Este sistema es una implementación exclusiva para la *Facultad Regional Tucumán* , existen diversas implementaciones para distintas Facultades Regionales en todo el país, que son mantenidas, soportadas y administradas desde Rectorado. con la colaboración de un Administrador local. |
||
23 | |||
24 | "Redmine":https://www.redmine.org/ |
||
25 | |||
26 | h2. Por qué utilizamos GP |
||
27 | |||
28 | Hay varias ventajas de utilizar GP como herramienta de gestión de proyectos y seguimiento de tareas. |
||
29 | A continuación, se presentan algunas de las ventajas: |
||
30 | |||
31 | # Flexibilidad y personalización: Es altamente personalizable y se puede adaptar para adaptarse a los procesos y flujos de trabajo específicos de tu organización. Puedes crear campos personalizados, definir roles y permisos, establecer flujos de trabajo personalizados y ajustar la configuración según tus necesidades. |
||
32 | |||
33 | # Gestión integral de proyectos: Ofrece una amplia gama de características y funcionalidades para la gestión de proyectos. Puedes crear y asignar tareas, establecer fechas límite, realizar seguimiento del progreso, gestionar documentos, compartir archivos y colaborar con otros miembros del equipo. |
||
34 | |||
35 | # Seguimiento de problemas eficiente: Incluye un sistema de seguimiento de problemas robusto que permite registrar, asignar y dar seguimiento a errores, solicitudes y problemas. Puedes establecer prioridades, adjuntar archivos, añadir comentarios y realizar un seguimiento del historial de cambios. |
||
36 | |||
37 | # Colaboración y comunicación efectiva: Facilita la colaboración entre los miembros del equipo al proporcionar herramientas de comunicación integradas, como comentarios en las tareas y notificaciones por correo electrónico. Esto permite una comunicación más efectiva y un mayor flujo de información entre los miembros del equipo. |
||
38 | |||
39 | # Integraciones y complementos: Es altamente compatible con otras herramientas y servicios. Puedes integrarlo con sistemas de control de versiones como Git o Subversion, sincronizarlo con calendarios externos, utilizar complementos y personalizarlo aún más según tus necesidades específicas. |
||
40 | |||
41 | # Costo: Es una herramienta de código abierto y gratuita, lo que significa que no tienes que pagar licencias costosas. Además de que podemos modificarlo y agregarle extensiones sin costos. |
||
42 | |||
43 | [[Wiki|Volver al inicio]] |
||
44 | |||
45 | h2. Como puedo comenzar con GP |
||
46 | |||
47 | Si sos nuevo en el uso de GP, probablemente estés abrumado por la cantidad de información que te muestra en su interfaz grafica. No hay nada que temer. |
||
48 | En estas lineas te sugeriremos como podés comenzar a usar la herramienta de a poco para familiarizarte con ella. |
||
49 | |||
50 | Explora la interfaz: Tomate un tiempo para explorar todas las secciones y características de Redmine. Familiarízate con las pestañas de proyectos, tareas, documentos, calendarios, entre otros. Esto te ayudará a comprender la estructura y organización de la herramienta. |
||
51 | |||
52 | Crea y asigna peticiones: Utiliza la funcionalidad de creación de peticiones para definir y asignar tus propias tareas o aquellas que te hayan sido asignadas. Asegúrate de incluir toda la información necesaria, como la descripción, la fecha límite y cualquier archivo adjunto relevante. |
||
53 | |||
54 | Realiza seguimiento de peticiones: Si necesitas escribir las tareas en las cuales estás trabajando utiliza el sistema de seguimiento de GP para registrarlos. Proporciona una descripción detallada de la tarea, adjunta capturas de pantalla o archivos relevantes, y asigna la tarea a la persona o equipo responsable. |
||
55 | |||
56 | Colabora y comenta: Aprovecha la capacidad de Redmine para colaborar y comentar en peticiones. Puedes agregar comentarios, responder a otros comentarios y adjuntar archivos relevantes. Esto promoverá la comunicación efectiva y el intercambio de información con otros miembros del equipo. |
||
57 | |||
58 | Personaliza tu perfil y notificaciones: Accede a la configuración de tu perfil para personalizar tu información personal, preferencias de notificación y opciones de visualización. Puedes establecer cómo y cuándo recibir notificaciones por correo electrónico sobre cambios en tareas o proyectos. |
||
59 | |||
60 | Utiliza los filtros y búsquedas: GP proporciona filtros y opciones de búsqueda avanzada que te ayudarán a encontrar rápidamente la información que necesitas. Utiliza estos filtros para ordenar y filtrar tareas según diferentes criterios, como el estado, la asignación, las fechas, etc. |
||
61 | |||
62 | Aprovecha las integraciones y complementos: GP ofrece la posibilidad de integrarse con otras herramientas y servicios, así como la capacidad de agregar complementos para ampliar sus funcionalidades. Investiga y aprovecha estas opciones para adaptar Redmine a tus necesidades y mejorar tu experiencia de usuario. |
||
63 | |||
64 | Recuerda que GP es una herramienta flexible y personalizable, por lo que te recomendaría explorar y experimentar con sus características para encontrar la mejor manera de utilizarla según tus necesidades y preferencias. Además el administrador puede ayudarte con tus dudas y puedes sugerir mejoras para que el uso de la herramienta sea mas satisfactoria a tus necesidades y la de la comunidad universitaria. |